¡Hola, mis pequeños artistas! ¡Os echo mucho de menos! Os estáis quedando en casa y lo estáis haciendo muy bien. Pero podéis hacer algo más.Algo MUY IMPORTANTE. Os propongo la siguiente tarea solidaria que os va a hacer sentir muy bien. Esta tarea, consiste en mandar una carta o dibujo de ánimo en formato digital a pacientes hospitalizados que estos días no pueden recibir las visitas de sus familiares y amigos, ofreciéndole el calor que nos aporta un abrazo.(PINCHA EN LA IMAGEN)
Primero se hace en la libreta y luego se envía.También mandadme esta tarea a mi correo: elrincondemaricarmen1@gmail.com
MATE: 1-Spider ABN: Se trata de ir completando desde el centro. Cada número lo rompemos o descomponemos en dos. Se les dice que lo tienen que hacer de formas diferentes. Es decir, que no vale hacer 10+1 cuatro veces. Aquí tenéis una imagen de cómo podría quedar. 2-Jugamos a pares e impares:
INGLÉS: La seño Ana me ha pasado una serie de recursos,canciones, etc de repaso para que los cuelgue en este blog. Están situados en la barra superior a la derecha.Pone inglés 1º.
MATE: 1-Realizar estas sumas y estas restas en la libreta con lápiz bicolor.
2-Estrategias para contar.
EDUCACIÓN FÍSICA:
Recomiendo ver este vídeo de una rutina de ejercicios sin pausa para hacer en familia este fin de semana.
Para bailar un poco, podemos hacer las siguientes coreografías: “Veo Veo” con nuestros amigos de Team4Animation y “Vivir” de Rozalen y Estopa con Marta del Puerto.
Para finalizar, podemos ver este video-cuento sobre la respiración. La respiración es fundamental cada vez que realizamos ejercicio físico, ya que el aire que entra en el organismo oxigena los músculos y tejidos que utilizamos en el movimiento. Además, la respiración después del ejercicio nos va a ayudar a relajarnos.
Después de practicar actividad física es conveniente asearse. Recuerda que la higiene de manos, secarse el sudor, el uso del desodorante y el cepillado del pelo son fundamentales.
Ogro,alegría, gracia, fotografía,grifo, cangrejo, iglú y regla. El granjero canta alegre. Gladis viaja en globo. ¿Es un palo? No,es una regla. 3-Jugar al alfabeto.
*Todos estos vídeos los voy dejando en la pestaña superior del blog "DEPORTE EN CASA"para que podáis visualizarlos de una manera más cómoda y rápida.
DESPACITO
La mímica es un medio de expresión no verbal, sin utilizar la expresión oral, a partir del lenguaje corporal y gestual. A continuación, dejo un vídeo de mímica del Rey León. Escucha la música y exprésate como si fuera todo un mimo.
Recomiendo ver este vídeo y hacer los ejercicios de yoga. El ejercicio físico te ayudará a sentirte mejor. Intenta seguir las indicaciones de las instructoras y no fuerces los movimientos. Si te vas a tumbar en el suelo, utiliza una colchoneta y una toalla.
Para finalizar, realizamos unos ejercicios de estiramiento después de realizar ejercicio.
Después de practicar actividad física es conveniente asearse. Recuerda que la higiene de manos, secarse el sudor, el uso del desodorante y el cepillado del pelo son fundamentales.
2-Seguimos jugando hasta dominar los cinco niveles.
En el 1º nivel se trabajan los conceptos anterior y posterior. En el 2º nivel, se buscan números dentro de la tabla. En el 3º nivel, sumamos y restamos unidades. En el 4ºnivel, sumamos y restamos decenas completas. Y en el 5º nivel sumamos y restamos cualquier número.
*Hay que dominar los niveles anteriores si no queremos que resulte agobiante.
1.¿Qué hizo el erizo con la caja que cayó del camión? 2.¿Cuándo cayó la caja? 3.¿Qué había dentro de la caja? 4.¿Qué pasaba con los globos cuando intentaba inflarlos? 5.¿Pudo el conejo inflar el globo?¿Por qué? 6.¿Pudo la ardilla inflar el globo?¿Por qué? 7.¿Pudo oso inflar el globo?¿Por qué? 8.¿Pudo el búho ayudar a los demás animales a inflar el globo?¿Por qué? 9.¿Dónde se sentaron todos los animales cuando estaban cansados y desilusionados por no poder inflar los globos? ¿Con quién se encontraron allí? 10.¿Pudo rana inflar los globos? 2-Dictado: Dictar la poesía,hacer dibujo y memorizarla.
3-Lectura canción Karaoke: "Había una vez un barquito chiquitito"
Y en el quinto nivel sumamos y restamos cualquier número.
¿Y cómo lo hacemos? Pues "rompemos" el número, es decir, lo descomponemos. Si seguimos el ejemplo de la imagen, para sumar 14 primero sumo 10 (bajo un piso) y luego sumo 4 (4 saltos hacia delante). Por tanto, insisto, hay que dominar los niveles anteriores si no queremos que resulte agobiante.
PLÁSTICA:Podemos hacer un barquito de papel con ayuda de vuestros papis. Aquí os dejo un tutorial.
Recomiendo ver este vídeo de movilidad articular y estiramientos. Son ejercicios muy similares a los que hemos trabajado en clase. Seguro que con estos ejercicios nos animamos un poco y también movemos el esqueleto.
En el cuarto nivel, sumamos y restamos decenas completas.
Para sumar decenas, nos movemos en la tabla de arriba a abajo. Ellos ya tienen muy claro que para ir de 10 en 10 "subimos y bajamos pisos". Lo que pasa es que algunos se despistan y se equivocan de dirección. No pasa nada. Practicando dejarán de equivocarse. Para sumar bajamos y para restar subimos. Yo les insisto en que se fijen en si el número es mayor o menor (si es más grande o más pequeño).
Espero que estéis bien y os recomiendo que hagáis un dibujo de un arcoíris escribiendo un mensaje a los sanitarios que estos días están trabajando sin descanso para ayudar a aquellas personas que han enfermado.
Hay una iniciativa para colgar esos dibujos y saludar a los demás niños en los balcones y así dar ánimos a las demás personas que tienen que estar en casa.