MATEMÁTICAS ABN
lunes, 29 de enero de 2018
URANIA, LA MUSA GRIEGA DE LA ASTRONOMÍA
Urania, la Musa griega de la Astronomía

En tiempos de la Antigua Grecia todas las inquietudes y aspectos de la vida intelectual de sus ciudadanos se consideraban apadrinadas por unas divinidades conocidas como Musas, las cuales formaban un singular coro en el Monte Parnaso bajo la dirección de Apolo, dios de la música entre otras cosas y al que se suele representar con una lira en sus manos. Poesía, danza, comedia o mímica tenían su propia Musa, así como Urania fue la designada para ser la inspiradora y protectora de la Poesía Astronómica, para convertirse con el tiempo en la Musa de la Astronomía.
En aquellos tiempos la Astronomía y la Astrología eran una misma disciplina, y quizá una prueba de su importancia en la Antigua Grecia sea el hecho de que tengan su propia divinidad. A Urania se le atribuye el haber inspirado en los hombres la curiosidad por las estrellas, el ansia de preguntarse el por qué de las cosas y también posee la habilidad de leer el futuro en los astros, la cual derivaría en las previsiones astrológicas tan comunes hoy en día.
Algunos la consideran como la hija de Urano, surgida de su padre sin necesidad de una figura materna, y otros sostienen que es hija de Mnemósine y el todopoderoso Zeus. Urania es la más joven de todas las musas y se le atribuye un hijo, llamado Lino, nacido de su relación con Apolo.
En la mayor parte de sus representaciones aparece sosteniendo un compás en una de sus manos con el que mide un globo terrestre, portando en su cabeza una diadema coronada de estrellas, estrellas que también adornan su manto. También se suelen encontrar a sus pies una serie de instrumentos de medida, representando la importancia de las matemáticas en la ciencia.
JUEGO DEL TELÉFONO ROJO
Este juego lo hicimos en clase para trabajar la expresión oral.
Consiste en que el que coge el teléfono, marca un número de teléfono y llama a alguien de la clase.Entre los dos, se mantiene una conversación y cuando esta termina, el que ha contestado vuelve a llamar a otro compañero/a de la clase.
Se lo pasaron muy bien.
Consiste en que el que coge el teléfono, marca un número de teléfono y llama a alguien de la clase.Entre los dos, se mantiene una conversación y cuando esta termina, el que ha contestado vuelve a llamar a otro compañero/a de la clase.
Se lo pasaron muy bien.
miércoles, 10 de enero de 2018
PROYECTO MITOLOGÍA CLÁSICA
La idea de trabajar este proyecto en clase surge ligada a la temática de este año del Proyecto de Biblioteca de Centro.
Se pretende aproximar al alumnado a los Mitos Clásicos a través de adaptaciones literarias, y que vean que están presentes continuamente en la literatura, el arte, la música, el cine, expresiones y vocabulario cotidiano.
Su duración será de un curso escolar
Se realizarán actividades de lectura, comprensión oral y escrita de "Mitos griegos" ,"Los viajes de Ulises"....
Además se llevarán a cabo actividades de adquisición de vocabulario, expresión escrita, trabajos de investigación ,exposiciones orales sobre los dioses griegos y plástica.
El día que se celebra el Carnaval iremos disfrazados de un dios, semidios o ser mitológico.
Se pretende aproximar al alumnado a los Mitos Clásicos a través de adaptaciones literarias, y que vean que están presentes continuamente en la literatura, el arte, la música, el cine, expresiones y vocabulario cotidiano.
Su duración será de un curso escolar
Se realizarán actividades de lectura, comprensión oral y escrita de "Mitos griegos" ,"Los viajes de Ulises"....
Además se llevarán a cabo actividades de adquisición de vocabulario, expresión escrita, trabajos de investigación ,exposiciones orales sobre los dioses griegos y plástica.
El día que se celebra el Carnaval iremos disfrazados de un dios, semidios o ser mitológico.
¡ NUESTRA CLASE SE CONVERTIRÁ EN EL TEMPLO DE LOS DIOSES !
Suscribirse a:
Entradas (Atom)