.Image { text-align:center; }

miércoles, 3 de diciembre de 2014

CÓMO AYUDAR A LOS NIÑOS CON LOS DEBERES

Este artículo me ha resultado muy interesante y considero que puede ser de gran ayuda para los padres:
Los deberes escolares son necesarios para fijar en la mente los contenidos, que se han abordado durante las clases en el colegio. Sin embargo, su realización correcta y a tiempo es una fuente de discusión común, que crea tensión entre padres e hijos. Hacer los deberes con los niños por sistema no es la solución, pero a los padres nos corresponde la tarea de enseñarles habilidades que permitan optimizar el tiempo que los niños deben dedicar cada día a los deberes.
Aunque las tareas domésticas y profesionales a las que nos entregamos durante todo el día, nos dejan sin fuerzas para sentarnos con los niños un rato, es importante encontrar ánimos para ayudar a nuestros hijos. Con estos consejos, te será más fácil controlar las dificultades y sacar el mayor provecho posible a los deberes escolares de tu hijo.

El valor de los deberes para los niños

padre con hijo haciendo deberes
La actitud positiva de los padres ante los deberes ayuda a los niños a cumplir con su obligación de forma natural.
1. Aprendizaje. Es importante que los padres reconozcan el valor de los deberes en el aprendizaje y tengan paciencia para ayudar a sus hijos.
2. Responsabilidad. Los padres deben alimentar de manera positiva la necesidad de hacer los deberes con los niños como una obligación y como un beneficio para ellos.
3. Hábitos y rutinas. Después del colegio y la merienda, fija una hora para empezar a hacer los deberes y demuestra firmeza. Tu hijo debe saber que puede realizarte consultas o preguntarte algo que no entienda.
4. Marca tiempos. Aprovechar mejor el tiempo es fundamental para evitar que tu hijo tarde demasiado en hacer la tarea. Así, los deberes no le parecerán aburridos.
5. Estímulos positivos. Demuestra lo importante que es cumplir con los deberes, pero de una forma positiva.

¿Cómo ayudar a los niños con sus deberes?

Motivar a los niños día a día en la adquisición de conocimientos es una tarea imprescindible para que los deberes no se conviertan en algo aburrido, que cause rechazo en los niños.
1. Materiales. Tu hijo debe disponer de materiales como papel, lápices y un diccionario para hacer sus deberes del colegio. Debes estar atento por si necesita, de vez en cuando, algo especial.
2. Lectura. Aprovecha para leer cuando tu hijo esté haciendo los deberes. De este modo, podrás prestarle atención cuanto lo necesite, y le estarás dando un buen ejemplo.
3. Ayuda. Cuando tu hijo te pida ayuda, oriéntale, pero no le ofrezcas la respuesta. Si le das todo hecho, él aprenderá que cuando tenga una dificultad solucionarás el problema por él.
4. Interés. Demuestra interés en colaborar en sus deberes y dale importancia a la realización de sus tareas.
5. Contacto. Las tutorías y las reuniones con los profesores mantienen el contacto entre los padres, los hijos y el maestro. Así podrás compartir las tareas y hacer el seguimiento de tus hijos en sus estudios.
6. Organización. Establece con tu hijo cuáles son las tareas difíciles y las fáciles en función de sus preferencias. Oriéntale para que haga primero las más difíciles, reservando las más fáciles para cuando esté más cansado.
7. Descansos. Cuando notes que tu hijo está cansado, proponle un descanso de diez minutos. Así podrá volver con más concentración a los deberes.
8. Premios. Premia a tu hijo por su esfuerzo, dedicación y por el cumplimiento de sus deberes semanales con un evento especial los fines de semana. Una sesión de cine, un paseo, una pizza o una excursión al zoo o a un museo son algunas opciones que le encantarán.
9. Ánimo. Busca siempre lo positivo y evita las críticas. Si el niño se siente frustrado e incapaz, su dificultad aumentará y perderá el interés de superarse. Los deberes se convertirán en una pesadilla.
10. Corrección. Revisa los deberes y asegúrate de que el trabajo está completo, no que esté correcto. Es una forma sencilla de demostrar que estás interesado en saber como marchan las cosas.

martes, 8 de julio de 2014

VACACIONES DE VERANO

Hola chicos/as aquí os dejo algunas actividades para que repaséis de forma divertida.
                                                             ¡ FELIZ VERANO!

http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Verano2014/index.html

martes, 22 de abril de 2014

VIAJE A CAZORLA

Aquí os dejo toda la información necesaria sobre el viaje (Pinchad AQUÍ).También tenéis esta información a la derecha del blog.

https://drive.google.com/file/d/0B9sczFZ5MJqRU2ZLLXBlMXhfZDg/edit?usp=sharing

miércoles, 9 de abril de 2014

" UN VALOR, UN TESORO " CORTOS ANIMADOS

Los cortos animados me parecen una herramienta excelente para trabajar en clase de lengua la expresión oral, escrita, emociones e inferencias ya que son un recurso muy motivante.Aquí os dejo los de esta semana. 

PARCIALMENTE NUBLADO:


GERI'S GAME PIXAR:


viernes, 4 de abril de 2014

CENTENARIO "PLATERO Y YO"

 Este año 2014 se celebra el centenario de esta obra tan mundialmente conocida.Desde el colegio queremos recordar la obra de Juan Ramón Jiménez trabajando con una gran variedad de recursos.

RECURSOS:(Pincha en las imágenes para ver)
http://portal.ced.junta-andalucia.es/educacion/webportal/web/centenario-platero/presentacion;jsessionid=CB9999F9E4379C085FB05060B8495A61.portalweb1

 VIDEOS MUY INTERESANTES:

 
http://www.artpoetica.es/index.php?id=14
 
POEMA DE CARMEN GIL
http://www.poemitas.com/juanramon.htm#.Uz0Z7KLm6ga

ACTIVIDADES ANAYA:


 PLATERO Y YO (Pdf). JUNTA DE ANDALUCÍA
http://averroes.ced.junta-andalucia.es/colegiobarahona/librosvirtuales/plateroyyo.pdf

miércoles, 2 de abril de 2014

ELMER

Hoy hemos trabajado en clase como actividad de animación a la lectura, el cuento de Elmer. Un elefante diferente. No es gris, como los demás. Y no acepta ser de retales de colores. Por eso se va, se pinta la piel con el zumos de unas bayas, y regresa a la manada. Pero no le conocen. Ha perdido su identidad... Un cuento que encierra grandes mensajes sobre la autoestima, la aceptación de uno mismo, y que nos hace ver que todos tenemos algo que nos hace especiales, únicos, como a Elmer. Y que nos enseña que la diferencia, la diversidad, es lo que hace que el mundo sea divertido, enriquecedor, especial...de un color diferente... Aquí os os dejo un video del cuento, y otros materiales.

jueves, 6 de marzo de 2014

DÍA DE LA MUJER: 8 DE MARZO

Para celebrar este día los alumnos/as de 3º B hemos preparado este video: CARTA PARA MI MADRE: UNA GRAN MUJER.
Está dedicado a grandes mujeres que luchan todos los días porque nosotros/as seamos alguien en la vida.Un besito muy grande.


TEATRO "ARTURO Y CLEMENTINA"
 Este trabajo supone una labor de ánimos y esperanzas donde "las madres"de nuestro alumnado, son las verdaderas...  PROTAGONISTAS DEL DÍA. Representaron la obra de teatro "Arturo y Clementina" gracias a la colaboración del Aula Municipal de Teatro y del Centro de la Mujer.

viernes, 7 de febrero de 2014

DESPEDIDA DE PEDRO Y MERCADILLO

Hace unos días celebramos en clase un mercadillo en el que se podían comprar artículos con monedas de plástico.Esta actividad fue muy motivadora y atractiva para ellos.Gracias a la ayuda de Pedro(mi práctico)se llevó a cabo con éxito.Al mismo tiempo ese día nos despedimos de él y leimos todas las cartas que los niños le habían escrito.¡ qué tengas mucha suerte!

TRENES CON MATERIAL RECICLADO

Enhorabuena al alumnado de 4º. Los trenes que han realizado en plástica han quedado geniales.La biblioteca del cole ha quedado muy bonita.

jueves, 30 de enero de 2014

DÍA DE LA PAZ 30 DE ENERO

El alumnado de 4º A ha realizado este bonito trabajo durante las clases de plástica para celebrar el Día de la Paz .
Su título es "MONTEFRÍO HACIA EL CAMINO DE LA PAZ"


 También 3º B ha confeccionado un mural donde podemos ver el cuento que han trabajado en este mes "POR UN MUNDO MEJOR"


Además de estos trabajos todo el colegio ha participado en una Gimkhana por la paz y hemos cantado todos juntos en el patio esta canción: " LAS MANOS DEL MUNDO"


viernes, 24 de enero de 2014

BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS DÍA DE LA PAZ

El próximo 30 de Enero, celebramos el Día de la Paz.Aquí os presento una interesante propuesta en versión digital, de los Cuadernos de Educación en Valores: "Cómo construir la Paz" y el cuento "El árbol de las palabra":
(Click en el dibujo para verlo)

http://issuu.com/ratomik/docs/paz

Bibliografía y recursos sobre este tema, en los siguientes enlaces:

Libros que nos ayudan a construir la Paz

Cuentos para la Paz

Guía de Lecturas para la Paz

Actividades para celebrar el Día de la Paz

Propuestas Didácticas variadas

¡Qué viva la Paz!. Cuaderno de Educación en Valores(Profes).

Recursos y Propuestas para el Día de la Paz

Recursos para la Paz de Actiludis

1001 materiales, enlaces y documentos para trabajar el Día de la Paz

Recursos Tic para el Día de la Paz y la No Violencia

http://www.doslourdes.net/PAZindex.htm

http://cuentosparadormir.com/valores/cuentos-de-paz

Carteles: 20 Frases para la Paz.

 EL GUERNICA DE PICASSO

VIDEO ANIMADO: Versión en 3D  de la estadounidense Elena Giseke.

http://zappin.me/rovLgiYhuK

 VIDEO ANIMADO: Animación de Marcelo Ricardo Ortiz impresionante, en la que uno de los personajes que aparece en el Guernica, pasea por diferentes cuadros.

http://zappin.me/SiPvPezJeq


martes, 21 de enero de 2014

PROYECTO: "UN VALOR UN TESORO"

En el mes de Enero: " POR UN MUNDO MEJOR "
A continuación podéis ver un trabajo que han realizado el alumnado de 3º B  sobre un cuento que nos habla de paz " Por un mundo mejor".Esperamos que os guste a todos porque lo han hecho con mucha ilusión.
Felicidades a todos/as.




miércoles, 15 de enero de 2014

EL CICLO DEL AGUA

Aquí tenéis una recurso muy interesante de repaso para el control del lunes de Conocimiento del Medio.
http://www.chimpon.es/2011/01/el-ciclo-del-agua/

LA NIÑA DE LA NUBE

El Instituto Andaluz de la Mujer ha publicado un material dirigido a los niveles de Educación Infantil y Primaria bajo el título "El alma de los cuentos: los cuentos como generadores de actitudes y comportamientos igualitarios", con la intención de ofrecer al profesorado de estos niveles orientaciones que les permitan analizar, seleccionar y crear cooperativamente cuentos infantiles desde la perspectiva de género, así como realizar actividades coeducativas a partir de las cuales pueda transmitir al alumnado modelos igualitarios.
Un material que os recomiendo y que sirve para reflexionar sobre la necesidad de continuar trabajando hacia una igualdad real, empezando desde la infancia. La autora del texto ha sido Ana Mª Castaño Gómez y de las ilustraciones Adriana Santos.
Para descargar el documento completo pincha: aquí.
En clase estamos trabajando la lectura "LA NIÑA DE LA NUBE" (Pincha en el dibujo para escuchar el cuento)


http://literatura.gretel.cat/sites/default/f

martes, 14 de enero de 2014

BIBLIOTECA VIRTUAL

La podéis visitar en el RINCÓN DE LECTURA  situado en el margen derecho.Aquí encontraréis libros muy interesantes que podéis leer.

http://tic.sepdf.gob.mx/images/flash/bibliotecavirtual/bibliotecavirtual030713.swf