En
este espacio, iremos subiendo todos aquellos materiales, enlaces y
documentos que puedan ser útiles a las familias, para apoyarlas y
orientarlas en esta ingente tarea que hemos decidido asumir: ser padres y
madres.
PÁGINAS WEB CON CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
Alumnos, padres
y profesores pueden familiarizarse con este tipo de contenidos. Varias
páginas web dan la oportunidad de acceder a ellos para comprobar en qué
consisten y adquirir destreza en su uso.
Educarex. La
Junta de Extremadura pone a disposición de los alumnos de Infantil,
Primaria, Secundaria y educación especial contenidos educativos
adaptados a cada edad. Mientras en Infantil se centran en el aprendizaje y práctica de inglés, en Primaria
se amplían a otras materias, con una gran cantidad de actividades
relacionadas con matemáticas. El abanico es mayor en los cuatro cursos
de Secundaria y en Educación Especial se aprovecha para ayudar en la discriminación auditiva, la comprensión visual o la lateralidad, entre otros aspectos.
Contenidos educativos
de Castilla-La Mancha. El portal de Educación de esta comunidad aloja
varios recursos 2.0. Los contenidos educativos se dividen por cursos en
Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.
Proyecto Medusa.
La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del
Gobierno de Canarias impulsa este proyecto, con contenidos para usar en
las aulas de Infantil, Primaria y Secundaria. Las actividades se pueden proyectar en una pizarra digital o en aulas de informática.
Educaline. Contiene material destinado a empresas, centros de enseñanza, profesores y alumnos. Para estos últimos, propone contenidos gratuitos divididos por materias, cursos, tipos de recursos y, en el caso del aprendizaje de inglés, dominio del idioma.
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN Y/O HIPERACTIVIDAD
Test para TDAH basado en los criterios diagnósticos del DMS-IV-TR
Este test no
tiene una validez formal y concluyente, si sospecha que tiene cualquiera
de los subtipos, sugerimos que sea evaluado por un profesional
especializado.
Para realizar
este test se ha de tener en cuenta que los síntomas han debido estar
presentes antes de los 7 años en al menos dos ambientes de la vida del
niño y con una duración de seis meses.
En este manual, publicado por la fundación CADAH,
las familias encontraran la orientación básica y necesaria de cómo dar
pasos firmes y efectivos ante los centros escolares, sanitarios y las
administraciones, tras un diagnóstico de TDAH para conseguir un correcto
abordaje. El libro lo componen tres secciones: SOSPECHA, DIAGNÓSTICO y
TRATAMIENTO en las que se especifican las medidas a tomar dependiendo de
la fase en la que se encuentre la familia. Para consultarlo, pulsa aquí.
Guía para familias elaborada por la FEAADAH: Federación Española de Asocaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad.
NUEVE ESTRATEGIAS INFALIBLES QUE NO FUNCIONAN EN LOS NIÑOS CON TDAH. En este artículo, Gloria López, madre de dos hijas con TDAH, elabora este documento con opiniones de expertos
que nos cuentan algunas estrategias inútiles para niños con TDAH.
Algunas de estas ideas no sólo son ineficaces; sino que además, pueden
acentuar los síntomas o impedir los avances.
Dónde acudir para Diagnóstico - Tratamiento del TDAH y Trastornos del aprendizaje. Mapa de Clínicas Médicas, Centros y Gabinetes psicológicos y psicopedagógicos que tratan el TDAH en cada provincia.
Asociaciones por provincias.
Recopilatorio de Ejercicios y Juegos caseros para niños hiperactivos.
Los padres muchas veces nos preguntamos cómo podemos contribuir en casa
a entrenar y potenciar la atención de nuestros hijos intentando que
disminuyan su impulsividad al tiempo que jugamos con ellos
Del blog de Montse García, hemos encontrado este proyecto dirigido al alumnado con TDAH y que engloba varios cuentos que se desarrollan en diferentes situaciones: en casa, en el colegio, en vacaciones, con los amigos... y tiene como protagonistas personajes con los que se identifican los niños.
Del blog de Montse García, hemos encontrado este proyecto dirigido al alumnado con TDAH y que engloba varios cuentos que se desarrollan en diferentes situaciones: en casa, en el colegio, en vacaciones, con los amigos... y tiene como protagonistas personajes con los que se identifican los niños.
Fosforete pdf o interactivo, un amigo muy especial.
Luna pdf, o interactivo, destaca en el colegio.
Pincho pdf, o interactivo, se va de vacaciones
El protagonista de este cuento es Trasto, un canguro muy inquieto y que se distrae con facilidad, su historia nos acerca al trastorno del TDAH y a la realidad de los niños en convivencia con sus familias y con el resto de la sociedad. Puedes descargarlo en pdf o interactivo.
Realizado por el equipo creativo y científico de TCC Trébol.
TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE
¿Qué es el Trastorno Negativista Desafiante?
Modificación de conducta: Aplicaciones en el ámbito familiar.
"La Terapia o
Modificación de Conducta es el intento de cambiar el comportamiento
humano y las emociones de manera benéfica con base en las leyes del
aprendizaje" (EYSENCK). A lo largo de estas páginas, podemos encontrar
una serie de orientaciones para cambiar aquellos hábitos que se
consideren inadaptados o indeseables.
Trastorno negativista desafiante, CREENA: definición e información sobre la detección, diagnóstico e intervención psicopedagógica
Pautas para niños con Trastorno Negativista Desafiante: publicación de Serpa (Servicios Psicológicos Aplicados).
En la página roaeducación, encontramos un artículo sobre Cómo disminuir la conducta agresiva en el niño/a
PREVENIR EL FRACASO ESCOLAR, CINCO LIBROS RECOMENDADOS PARA LAS FAMILIAS
Trastorno negativista desafiante, CREENA: definición e información sobre la detección, diagnóstico e intervención psicopedagógica
Pautas para niños con Trastorno Negativista Desafiante: publicación de Serpa (Servicios Psicológicos Aplicados).
En la página roaeducación, encontramos un artículo sobre Cómo disminuir la conducta agresiva en el niño/a
PREVENIR EL FRACASO ESCOLAR, CINCO LIBROS RECOMENDADOS PARA LAS FAMILIAS
En el siguiente enlace,
adjuntamos una recopilación de publicaciones realizada por eroski
consumer que aportan pistas a los padres para que ayuden a evitar el
fracaso escolar de sus hijos.
DIFICULTADES PARA EL ACCESO A LA LECTOESCRITURA: DISLEXIA, DISORTOGRAFÍA, DISGRAFÍA....
¿Qué es la Dislexia?: Es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura, de carácter persistente y específico, que se da en niños que no presentan ningún hándicap físico, psíquico ni sociocultural y cuyo origen parece derivar de una alteración del neurodesarrollo.
SCREENING PARA DETECTAR LA DISLEXIA EN CASA: Si
tiene antecedentes familiares de dislexia o sospecha que su hijo/a
puede ser disléxico, hágase las siguientes preguntas para saber si puede
haber riesgo de dislexia o no.
Cómo ayudar a mi hijo/a: Cuándo sospechamos que nuestro hijo/a puede ser disléxico podemos hacer una serie de actividades que mejorarán su nivel lectoescritor. Tanto si al final se confirma el diagnóstico como si se descarta, en cualquier caso serán muy beneficiosas para facilitar el aprendizaje de la lectoescritura.
Enlaces de interés:
Dislexia.net: Magnífica página llena de recursos para familias y educadores.
Dislexia.com:
La Doctora Isabel Galli de Pampliega es asesora de padres con hijos que
presentan dificultades en el desarrollo del lenguaje y/o aprendizaje
(incluyendo conductas que puedan interferir para alcanzar el éxito en el
desarrollo de sus potencialidades).
Dislexia sin Barreras: Asociación forrmada por personas procedentes de diversos ámbitos que tienen en común una relación directa o indirecta con la Dislexia, bien por padecerla ellos o algún miembro de su familia. Por esta razón es por lo que somos conscientes de que por medio de los sistemas tradicionales de enseñanza resulta imposible conseguir un aprendizaje adecuado para estas personas.
BREAL-Dislexia. Durante el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura pueden manifestarse algunas dificultades debido a diferentes alteraciones, como la dislexia. En este blog se ofrece información teórica y materiales de reeducación sobre dicha alteración del lenguaje escrito.
Cuadernillos de trabajo para trabajar con el alumnado con dislexia del rincon del PT del Sansueña:
Cuadernillo 1
Cuadernillo 2
Cuadernillo 3
Manual de
atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo
derivadas de dificultades específicas de aprendizaje: DISLEXIA Dificultades específicas de aprendizaje: dislexia editado por Junta
de Andalucía. Consejería de Educación. Dirección General de
Participación e Innovación Educativa. Dentro de este documento podemos
encontrar un apartado de orientaciones para las familias.
http://www.fundacion-aprender.es/ La
Fundación Aprender es una institución privada y no lucrativa, que nace
de la inquietud de un grupo de padres y profesionales de la enseñanza
para dar cobertura educativa a todas aquellas personas, absolutamente
normales, pero afectadas por trastornos de aprendizaje: Dislexia,
Trastorno de Déficit de Atención (TDAH) , Dislalia, Discalculia, etc.
Orientaciones para trabajar la ortografía en casa. En el blog de Gemalupe, podemos encontrar un documento que nos ayude a trabajar con nuestros hijo desde el hogar.
Para trabajar la ortografía arbitraria y para realizar las actividades de asimilación de las normas de ortografía invariable es imprescindible leer el artículo “Ejercicios de ortografía para disléxicos“, ya que en tal Post se explica la metodología de trabajo a utilizar y la manera de empezar a trabajar la ortografía en dislexia.
Orientaciones para trabajar la ortografía en casa. En el blog de Gemalupe, podemos encontrar un documento que nos ayude a trabajar con nuestros hijo desde el hogar.
Para trabajar la ortografía arbitraria y para realizar las actividades de asimilación de las normas de ortografía invariable es imprescindible leer el artículo “Ejercicios de ortografía para disléxicos“, ya que en tal Post se explica la metodología de trabajo a utilizar y la manera de empezar a trabajar la ortografía en dislexia.
Documentos TV
”Palabras al viento” , es un documental sobre la dislexia, un
trastorno que afecta a más del 4% de la población española, causa de
gran parte del fracaso escolar y de algunos problemas en el desarrollo
laboral y personal. En España, la dislexia todavía es una gran
desconocida y está insuficientemente tratada en las aulas.
http://www.rtve.es/television/20110116/documentos-tv-palabras-viento/366640.shtmlTRASTRONO EXPRESIVO DEL LENGUAJE (TEL)
Manual para padres con hijos con trastorno específico del lenguaje editada por ATELMA (Asociación de personas con trastorno específico del lenguaje de Madrid)
ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES
El Centro CADIS se encuentra ubicado en Sevilla. Tiene una oferta de actividades variada que puede consultarse en su página.
Los equipos de Orientación Educativa y Psicopedágica de la Rioja (EOEPs), aportan esta Guía de atención al alumnado con Altas Capacidades para los padres.
SERVIDOR DE RECURSOS DIGITALES PARA EDUCACIÓN ESPECIAL
En el siguiente enlace
podemos encontrar un amplio listado de articulos, libros y demás
información sobre alumnado con necesidades educativas especiales:
Espectro autista, síndrome de Angelman, síndrome de Cornelia de Lange,
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, discapacidad
motórica, sensorial, síndrome x frágil o enfermedades raras.
TRASTORNO DE ESPECTRO AUTISTA (TEA)
Interesante
blog en el que podemos encontrar muchos recursos para trabajar con
personas autistas. Para facilitar la búsqueda el Blog está estructurado
mediante bloques de materiales, los cuales son:
- AYUDAS VISUALES
- TEORÍA DE LA MENTE
- LAS TICS Y AUTISMO
- MATERIALES DE APOYO PARA EL AULA
- LA COMUNICACIÓN EN AUTISMO.
- MANUALES Y LIBROS SOBRE AUTISMO
En el blog autismo para padres, podemos encontrar mucha información y orientaciones para ayudar a nuestros hijos.
SÍNDROME DE PRADER WILLI
El Manual para familias de personas afectadas por el Síndrome de Prader Willi es una guía divulgativa, única en la materia por su naturaleza, editada por y para los propios familiares, que informa de forma sencilla sobre el síndrome, a través de las experiencias, conflictos y soluciones de las familias andaluzas creando un “legado” de referencia inigualable. Ha sido realizada por la Asociación para el Síndrome de Prader Willi de Andalucía (ASPWA),
Educación Emocional
Este video
ofrece escenas familiares donde podréis aprender con facilidad
habilidades básicas de educación emocional que os ayudarán a mejorar en
aspectos relacionados con las emociones y a crear una relación con
vuestros hijos más óptima. A lo largo del mismo podreis aprender estas
habilidades y visualizar la importancia que tiene ponerlas en práctica.
Antes de ver el vídeo puedes consultar el dossier para saber su contenido.
Habilidades de Comunicación y Estilos Educativos Parentales
A través de
cinco cortos de ficción (desdoblados en dos cada uno de ellos) se
recrean dinámicas de educación entre padres e hijos en situaciones
cotidianas más o menos conflictivas. Los diferentes casos tratados en el
vídeo ofrecen claves sobre diferentes prácticas y estilos educativos.
Para un mejor contraste, cada situación es recreada desde dos puntos de
vista diferentes, promoviéndose así el debate entre las ventajas e
inconvenientes de cada uno de ellos.
La finalidad de este libro es aportar recursos a las familias para trabajar la coeducación con niñas y niños de 6 a 12 años.
A través de la
lectura compartida de los cuentos con hijas e hijos está publicación
proporciona una excelente excusa para fomentar el diálogo sobre la
coeducación en casa.
Con estos
cuentos pretendemos aportar diversas miradas sobre situaciones
cotidianas de niñas y niños que les abran hacia la posibilidad de ser de
mil maneras diferentes, permitiéndoles crear, imaginar y jugar de la
forma en que deseen y no solo condicionados por los estereotipos de
género.
Autoras:
Raquel Míguez (Alicia y el viento) Clara Redondo (Una sabana en el 5ºc)
Esperanza Fabregat (Agua y arena) Ilustradora: Mª Reyes Guijarro RuizDesarrollo psicológico
Sección de la web "Escuela de Padres" del ITE en la que se agrupan distintos artículos y enlaces a recursos que adentran al usuario en el mundo del desarrollo psicológico del niño y adolescente. Desde la información que se aporta, se aborda la vida del individuo en sus diversas áreas o ámbitos como el desarrollo afectivo-emocional, del lenguaje, cognitivo, físico, social.
Se tratan temas como los celos, el desarrollo de la identidad, las relaciones sociales, la autoestima, la afectividad, la depresión infantil, el juego, la percepción, la memoria...
Apoyo al aprendizaje
Sección de la web "Escuela de Padres" del ITE en la que se agrupan diversos materiales con información, ideas, sugerencias y pautas para ayudar en la educación de los hijos/as, tanto en casa como en la misma escuela.
Además de enlazar a diversos recursos educativos del ITE, se ofrecen algunos artículos en los que se analizan temas de interés como el fomento de la memoria, la motivación por el aprendizaje, las dificultades más frecuentes en el estudio, el inicio de la escritura, el fracaso escolar, el problema de las matemáticas...
En junio de 2012 se publicó una guía para padres titulada ¿QUIÉN TE QUIERE A TI?, con el propósito
de ofrecer a las familias sugerencias, orientaciones y claves para educar en positivo. Esta guía para padres y madres ha sido elaborada por la ONG Save the Children, con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. La guía nos ofrece pautas para educar sin violencia; presentando la información por edades y etapas del desarrollo, desde el nacimiento hasta los 18 años.
ADOLESCENCIA
La promoción del desarrollo adolescente: Recursos y estrategias de intervención. Autores Varios. Consejería de Salud, Junta de Andalucía.
Adolescentes Nº 1: Llegó la adolescencia. Junta de Andalucía.Adolescentes Nº 2: Los secretos de una buena relación. Junta de Andalucía.Adolescentes Nº 3: Los mundos de chicas y chicos adolescentes: escuela, amigos y sexualidad. Junta de Andalucía.
ORIENTACIÓN FAMILIAR
Web elaborada por Julio César Pintos Cubo.
Con recursos educativos para la educación formal y no formal de alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Aporta información y enlaces muy útiles para la prevención de situaciones de desadaptación social en el seno de la familia, educación social y orientación familiar.
Con recursos educativos para la educación formal y no formal de alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Aporta información y enlaces muy útiles para la prevención de situaciones de desadaptación social en el seno de la familia, educación social y orientación familiar.
Pulsa la imagen para acceder |
Sección de la web "Escuela de Padres" del ITE.
Se agrupan diversos materiales sobre temas de interés para las familias y que pueden facilitar la relación con los hijos.
En cada
artículo se ofrece información general acompañada de consejos prácticos o
sugerencias de intervención y/o prevención y así evitar que posibles
problemas puedan aparecer.
Algunos de
ellos están centrados en aportar a los padres ideas sobre cómo ayudar a
los hijos a superar algunos temas importantes como la frustración, la
educación sexual, la responsabilidad, las luchas de poder, etc
GUÍAS
MUERTE Y DUELO
En la fundación Mario Losantos del Campo, encontramos "EXPLÍCAME QUE HA PASADO", es una guía para ayudar a los adultos a hablar de la muerte y el duelo con los niños. Esta guía ha sido elaborada con el fin de ofrecer ayuda a todas aquellas personas que están en contacto con niños y adolescentes, y necesiten abordar la muerte de un ser querido. Ponerle palabras a este suceso no resulta nada fácil y menos aún si se trata de comunicárselo a los más pequeños.
En la guía "La muerte y los niños" podemos encontrar algunas orientaciones sobre este tema.
En el siguiente enlace, podemos consultar un cuento para explicar a los más pequeños la muerte de un ser querido.
Listado de libros de ayuda para niños en duelo.
En la fundación Mario Losantos del Campo, encontramos "EXPLÍCAME QUE HA PASADO", es una guía para ayudar a los adultos a hablar de la muerte y el duelo con los niños. Esta guía ha sido elaborada con el fin de ofrecer ayuda a todas aquellas personas que están en contacto con niños y adolescentes, y necesiten abordar la muerte de un ser querido. Ponerle palabras a este suceso no resulta nada fácil y menos aún si se trata de comunicárselo a los más pequeños.
En la guía "La muerte y los niños" podemos encontrar algunas orientaciones sobre este tema.
En el siguiente enlace, podemos consultar un cuento para explicar a los más pequeños la muerte de un ser querido.
Listado de libros de ayuda para niños en duelo.
FOLLETOS INFORMATIVOS
En la página de Jesús Jarque, podemos encontrar y descargar los “Folletos de ayuda a padres y madres”
que ha venido publicando a lo largo de los años. En ellos se ofrecen
orientaciones prácticas y realistas sobre temas clave de educación de
los hijos, de 3 a 12 años aproximadamente.
Son útiles para
las familias, pero también para los profesionales que intervienen con
ellas. Por ello se pueden utilizar como material complementario en
charlas para padres y madres o en sesiones de asesoramiento. En otros
casos, se entregan a todas las familias de un curso como información
general.
El autor nos
autoriza a descargarlos y fotocopiarlos si fuera necesario, siempre y
cuando se respete su autoría, dejando su nombre y web en los lugares en
los que aparece.
REDES SOCIALES
Guía de redes sociales para familias V 1.0, Elaborada por Antonio Monje Fernández y Miguel Ángel Pereira Baz.
Pulsa la imagen y realiza la descarga ¿Cómo reacciono si mi hijo recibe un correo insultante o amenazante? En la sección "Riesgos y amenazas en Internet" del Módulo "Internet. La revolución del S. XXI" se explica cómo actuar ante algunos de los principales peligros que pueden hallarse en la red. En la sección "Pautas de actuación para las familias" del Módulo "Qué pueden hacer las familias" encontramos las webs y los teléfonos de las Fuerzas de Seguridad del Estado. |
“De aquí no pasas”, una iniciativa para que los adolescentes aprendan a proteger su privacidad en Internet. Con esta campaña, desde Save the Children, quieren ayudar a concienciar del peligro de una mala utilización de las redes sociales y proporcionar herramientas para garantizar la privacidad de los adolescentes en Internet.
La campaña ha sido realizada en colaboración con la agencia Sr Burns y con el apoyo del Ministerio de Sanidad y Política Social.
No deberías
añadir a tus contactos a nadie que no conozcas físicamente y del que no
te fíes totalmente. Estarías dándole un poder que no sabes cómo
utilizará. Si en tu vida real no hablas con cualquiera, no llevas a tu
casa a cualquiera, no le enseñas tus fotos a cualquiera... ¿por qué vas a
hacerlo en Internet?
Pulsa la imagen para acceder |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.